Vivir no es sólo existir

Hola todos, gracias por leerme y así acompañarme en este viaje. Cuando me fui por primera vez lo pensé como un 'voy y vuelvo'. Algo finito, aunque largo. Hoy veo que estoy viviendo esto y después estaré viviendo otra cosa. Viajo para conocer lugares, costumbres, horarios, comidas, ritmos, gente, calles, Dojos, maestros, compañeros, trenes, redes de metros, culturas.
Hoy el objetivo del viaje, si bien tengo un plan sobre el que improviso, es viajar. Si es posible trabajar en distintas ciudades para, 1) financiar el viaje y 2) entrar bien en el ritmo local, no ser sólo un turista más.
Este texto lo voy a expandir en la entrada 'Inicios y Motivaciones'

sábado, 30 de enero de 2016

089-Dublin 18~19/ene - dos meses en Dublín



Dublín 18,19/ene – cumpleaños feliz

Lunes 18: cronograma
Mañana post-fiesta, bastante bien los chicos. La casa estaba ordenada, un poco de basura en la alfombra, pero poco, limpiaron la mayoría, la cocina estaba habitable. Me preparé el desayuno y me puse a escribir. Estoy con estornudos fuertes, no estoy seguro de si es alergia o resfrío. Veremos en la semana. Por otra parte, no creo que vuelva al Dojo hasta el domingo, que hay un seminario en el pueblo de Joseph, el hombro me está doliendo otra vez.
Caminé pensativo al trabajo. Cuando me duele una articulación importante proyecto mi situación a mis planes, quiero mejorar mi caída en Aikido antes de ir a España en marzo y si me sigue doliendo no la voy a poder entrenar.
Enseguida llegar al trabajo me mandaron a comprar maza de tortilla para el especial de la semana. Como teníamos pimientos de más Gary hizo un relleno picante. Preparó una tortilla de prueba, estaba rica pero no se veía bien en el plato. Un cliente pidió el especial, preparó una segunda tortilla y quedó más bonita pero no es lo que están buscando. Esa fue la última, qué tristeza de día.
TORTA! Gary sacó de la heladera mi torta de cumpleaños adelantada. Anoche después de un largo juego de Monopoly horneó una torta de zanahoria para mí. Me la sirvió con crema, riquísima.
A las 5 se fue el chef y me quedé yo hasta el cierre. Phil nos estuvo preguntando por nuestros horarios y hoy me dio un cronograma de trabajo, sé de antemano mis horas de la semana por primera vez en dos meses. Hice puré de papas y pelé más para dejar en remojo, corté champiñones para mañana y los vegetales para una sopa, hice 6 platos en toda la noche, lavé todo y me fui.
Volvieron los pensamientos de esta mañana.
No tengo un objetivo claro y no estoy seguro de estar buscándolo. Tal vez esté confiando demasiado en la idea de esperar a que se revele, tal vez ya lo encontré y no lo veo, tal vez sólo sea que no estoy entrenando y me falta algo. Una buena opción es que me acostumbré a la vida tranquila y segura que me armé acá. Vivo en una casa compartida, voy todos los días al trabajo y cuando no estoy roto entreno todas las noches, algún fin de semana hago un viajecito. Una rutina ideal, pero siento que dejé de buscar, o será una sensación de hoy?
En la sala estaban charlando Vinicius y Antonio, el segundo se fue y me quedé con el primero hablando de la vida. Con la torta sobre la mesa y un café en la mano escuché sus pensamientos. Me dijo que viajar te abre la cabeza de tal manera que es my difícil volver a encasillarse en una mentalidad sedentaria. Él también se siente atrapado por la comodidad del sistema rutinario, pero no deja de buscar, de aprender, de investigar. Vive una rutina a la vez que expande sus horizontes. Cambio, Vinicius se fue y llegó Tomo. Hablamos un poco de la filosofía de vivir el momento, yo cité a Kung Fu Panda cuando el gran maestro le dice al maestro de Po bajo el árbol en la colina ‘El ayer es historia, el mañana es un misterio, pero el hoy es un regalo, por eso se llama presente’. Qué gran película. La filosofía de Tomo es ‘No puedo hacer nada por el pasado porque ya pasó, no puedo hacer nada por el futuro porque no llegó, pero puedo hacer todo por el presente porque está pasando ahora’.
Después de unas charlas interesantes volví a mi habitación a terminarme la torta de cumpleaños con un té verde. Me distraje con algunos videos en Internet y me puse al día con el diario.
Pasada la media noche me llamó mi papá por mi cumpleaños, luego mis hermanos, tío y abuelo me escribieron por WhatsApp y mi amiga Fiore por Facebook. Al ratito me llegó un link a un video de YouTube de Vinicius, usó su GoPro para filmar como ordenaba su pieza, lo editó con música de fondo y quedó muy bueno, me está convenciendo para que me compre una.
A dormir que mañana trabajo temprano.

Martes 19: cumpleaños
Salí de la cama a las 8:30, otra vez 10 minutos para alistarme. Pero cuando estaba en la sala me auto convencí de irme a las 9, desayuné cereales porque era más rápido que la avena y leí más mensajes de cumpleaños. En el camino seguí leyendo más y más. Por alguna razón me llenaron de alegría más de lo normal. Esta vez no iba a pasarlo con ningún familiar ni amigos de toda la vida, ni esta tarde ni en la cena, ni mañana, ni en el fin de semana. Lo que tenía eran mensajes de Facebook, WhatsApp y los chicos de la casa. Me emocioné mucho al ver mensajes personalizados de gente que conocí en mis viajes y ahora está distribuida en montones de países. Me puso tan feliz que me sentí parte de la música que estaba escuchando con los auriculares y fui al trabajo entre caminando y trotando y saltando.

Otra vez esperando a que abra el bar, hoy me encargué de la mañana. Había dejado todo listo anoche, los champiñones cortados por las dudas, y las verduras cubeteadas para la sopa. Preparé las mesadas para servir el desayuno… … … nada … … … Esperando a los clientes limpié lo que estaba casi impecable, barrí las escaleras, fui a comprar un tubo fluorescente para la lámpara del baño, di vueltas. Finalmente llegó un pedido, 3 full Irish Breakfasts. Al menos fue triple, cuando estaba a la mitad llegó Gary, se alistó para el trabajo y yo ordené la cocina para el almuerzo. Sacamos algunos platos y pusimos a cocinar pollo, cordero, sopa, arvejas, caldo y salsa de cebolla. También experimentamos un poco más con el especial, tortilla mexicana, como yo lo veo son dos panqueques con salsa picante entre ellos, la tortilla es de papa y huevo. Bueno, yo no pongo los nombres. Gary me dio una segunda torta de cumpleaños, esta la hizo su novia con una receta lituana, es más seca que la de él pero el relleno es espectacular. Si a la torta húmeda de zanahoria y nueces de Gary le agrego crema, es más rica que la de ella, pero esta es más rica en sí misma.
A las 3:30 me fui como lo tenía anotado en el cronograma nuevo. Me llevé la torta. Como tenía tiempo de sobra fui por el camino largo que pasa por el Spire, un hombre me pidió monedas para sumar a las que ya tenía y comprarse un almuerzo, le di algo y me dijo que tengo cara de ciclista o al menos de alguien que ha usado mucho la bici. Extraño, pero me gustó. En la casa me encontré con un montón de globos atados a mi puerta, linda sorpresa. Dejé la torta en la heladera, leí más mensajes de cumpleaños y vi que Tomo me había etiquetado en un video. Impulsado y dirigido por él, filmado y editado por Vinícius, con música de Vinny y efectos de Antonio. Me cantaron el feliz cumpleaños entre los cuatro. Me emocionó mucho, más de lo que esperaba, me sentí colmado de felicidad y no se me iba la sensación. Es hermoso que la gente se exprese tan libremente hacia uno. Qué lindo es vivir!
Salí a caminar para poder volver a la casa y encontrar gente. Quise ir al jardín botánico, pero estaba cerrado ya, fui al cementerio gigante que está en el mismo parque. Parece interminable. Lo recorrí por unos 30 minutos al menos, montones de lápidas y esculturas. Una de las tumbas de la del mismísimo O’Connell, tiene para él una torre en el centro de una isla de piedra, imponente. Había carteles indicando que se pueden sacar fotos pero que por favor seamos respetuosos de las personas enteradas. Pero a su vez había tours guiados por el parque cementerio, lo que no me parece muy respetuoso de su parte.

De vuelta en la casa estaba Vinny cocinando, yo me senté en la sala a responder mensajes de felicitaciones y a actualizar el blog. De a poco fue cayendo gente, charlé con Vinny, luego se sumaron Vinicius y Tomo, el último se fue a jugar al fútbol, como casi todas las noches. Cociné mi cena cerca de las 9. Fideos penne con manteca, queso y lo que me quedaba de la pasta de olivas verdes. De postre saqué la torta y todos comimos hasta terminarla, fue un éxito. Nos quedamos hablando de de todo un poco, tema central, estudiar un idioma. Vimos el video otra vez y lo comentamos, Vinícius me mostró de dónde sacar música para poner a tus videos sin violar derechos de autor. Me incentivó a volver a editar.
De a poco nos fuimos yendo a la cama, yo me duché, intercambié algunas palabras más con Tomo en la sala, que estaba comiendo sin hambre porque había entrenado y hay que comer algo, y me fui a  dormir.


Les dejo el link al video de cumplaños:
https://www.youtube.com/watch?v=HBdPYfJgj1c&index=3&list=PLYI2qFSGpgUh3beypZ-IvROxFLpLL9QwU 

Los invito a ver mi canal de YouTube: 
https://www.youtube.com/user/Nahuelismo

viernes, 29 de enero de 2016

088-Dublín 14~17/ene - menos serie más diario



Dublín 14,15,16,17/01 – rehabilitación

Jueves 14: hombro
Me levanté mejor del hombro. Anoche me tomé el antiinflamatorio que me recetó el doctor y parece que es fuerte en serio. Porque me había tomado un ibuprofeno antes y nada. Caminé al trabajo de bastante buen humor. La hora pico estuvo entretenida, sacando platos sin parar por casi dos horas pero sin llegar a desesperarnos. Cocinamos muchas cosas pendientes. Gary quería irse a las 6 y dejarme a mí, pero no lo dejaron. De 5 a 7 estuvimos casi sin movernos, inventando tareas para hacer, no había clientes, estaba todo listo, lo único que estaba pasando era que las papas estaban en la hornalla para hacer puré. Finalmente a las 7 cerramos la cocina y Gary se fue a la barra. Phil me pidió seguir cocinando un rato más, como no tengo que ir al Dojo me quedé y cerramos oficialmente a las 7:45. Como tardé en dejar la cocina lista me invitó a limpiar la freidora. Me habrá tomado una hora la desgraciada. La pileta de aceite de la derecha está rota y la canilla de desagüe no funciona, la tuve que vaciar a cucharadas en la de la izquierda, luego saqué los pedazos de frituras con un colador, saqué el resto con una esponja, quité las adherencias con una de metal y pasé una limpia con detergente. Me fui a las 10.

En la casa me duché y charlé con Vinny, no escribí nada y celebré internamente tres días sin la serie. Aunque anoche estuve una hora viendo stand-up comedy, uno muy bueno irlandés, Ed Byrne, lo recomiendo.

Viernes 15: ropa
El hombro está sospechosamente mejor. Le desconfío al medicamento, si es tan fuerte no tendrá efectos secundario dañinos, no?  Bueno, hoy desayuné cereales, para variar. Me puse a escribir y salí para el bar a las 11:20. El día estuvo un poco más movido que ayer, de todas formas a las 3 se acabó, 4 horas casi sin clientes. Gary se fue a las 6 y yo a las 8. En la casa charlé con los chicos en la sala antes de lavar la ropa. Ahora tenemos días para usar la máquina, la factura de electricidad de este bimestre fue muy cara. En la cama escribí un poco más y preparé algunos borradores. Me quedé hasta tarden viendo videos en YouTube y seleccionando fotos, ya que mañana trabajo a las 12. Pero a la 1:30 me llegó un mensaje de Gary pidiéndome que abra la cocina a las 9:20. Ahí nomás cerré todo y me acosté.  

Sábado 16: cine
Apagué la alarma de las 7:00, después la de las 7:30, por último la de las 8:00 y me levanté a las 8:30. En 10 minutos me cambié, me lavé la cara, preparé dos tostadas con manteca y las desayuné camino al bar. Me dolía la panza, no estaba seguro de si era por la medicación o por la comida picante. Llegué al trabajo antes que Phil, lo esperé 10 minutos en la puerta. Una vez dentro preparé todo para el desayuno, corté champiñones porque estábamos cortos y dejé listos los ingredientes para la sopa del día. Estuve atareado, no fue una locura pero no paré de cocinar hasta que llegó Gary.
En un momento durante el almuerzo Phil nos llamó la atención porque no estábamos respetando nuestros roles. El chef estaba procesando arvejas mientras yo, el ayudante de cocina, estaba preparando la mermelada de cebolla, después él estaba cortando vegetales mientras yo completaba las planillas de ingresos de alimentos perecederos. Nos portamos bien el resto del día.
A las 2 servimos el último plato, estaba tan tranquilo que incomodaba. Hicimos todo lo que se podía hacer y me fui a las 4:30.
Pensé en volver a casa pero tenía algunos asuntos en el centro. Primero caminé hasta una tienda de ropa de trabajo para comprar pantalones de cocina, así no uso más los jeans, en el camino entré e Pennies, pero no tenían lo que buscaba. En esta tienda encontré unos pantalones excelentes, el color que quería, enastilados, con bolsillos amplios, flexibles, y a 30 euros, yo quería pagar 10, le tuve que decir que no y me fui. Le voy a pedir a Gary que me encargue los baratos que usa él.
Aún era temprano, qué hacer? Revisé las funciones de una obra de Wilde, The Importanse of being Earnest’. Hay una función hoy a las 7:30, pero está agotada, además cuesta 33 euros y sigue siendo mucho para mí. Fui al cine LightHouse a ver qué tengo hoy. Una opción realmente, ya que en realidad había dos películas a las 7:20, The Revenant’, la última de Di Caprio (entradas agotadas), y Joy, la última de Jennifer Lawrence. Pasee por los alrededores media hora, volví al cine y esperé con un té rojo e Internet en el bar hasta que se hizo la hora, entré a la sala a las 7:15. Estaba casi vacía y me ubiqué en el que consideraba el mejor lugar. De a poco se empezó a llenar y al final casi no entraba más gente. Un grupito de 3 estaba buscando sentarse juntos y me corrí un asiento, en agradecimiento, cuando abrieron su caja de galletas, me convidaron 2. Resulta que este grupito era madre e hija y la pareja de la madre. Ella, María José, es oriunda de Chipolletti en Río Negro, la hija nació en Irlanda y su pareja también. Charlamos durante las propagandas y después de la peli.
Primero, lo que más me gustó fue la actuación de Jennifer Lawrence. A la de Robert De Niro estoy acostumbrado y Bradley Cooper no tiene tanta participación, ella estuvo excelente. Está basada en la vida de la mujer que inventó la mofa que se auto-escurre, cómo evolucionó su vida. Es interesante, vuelve a mostrar el sueño americano y el valor de conseguir las cosas siendo uno mismo con convicción.
Segundo, María José, o Majo, me dijo que ella y su hija habían entrenado Karate hace varios años y me recomendó preguntar por Aikido en el centro deportivo del UCD (University College Dublin). Ella conoce a algunas personas ahí y me puede presentar, no sé aún como me puede beneficiar, pero la buena predisposición me gusta.
Caminé hasta la casa y me los encontré a los chicos charlando y descansando en la sala. Me duché, me hice un té y me puse a escribir. En los últimos cuatro días no vi la serie, me estoy curando. Como mañana es mi día libre me permití reincidir un poquito. Vi dos capítulos y terminé la temporada 4. A dormir a las 2.

Domingo 17: fiesta
Arriba sin alarma, a las 9. Desayuné y me puse a limpiar, esta fue mi semana y estuve flojo. Vinny me ayudó aspirando la sala, nuestra habitación y las alfombras del pasillo, ahora somos un equipo, nos ayudamos en nuestras semanas para terminar más rápido. Yo limpié el baño, la cocina, las hornallas, la heladera por dentro y fuera, el microondas, pasé un trapo húmedo en el pasillo y en la pieza. Después hice algo que debería haber hecho hace mucho tiempo. Planché las cintas de mi hakama, ahora están planas otra vez.
Terminadas mis tareas hice mis tiras de pan tostado al horno y me las llevé a la pieza con un té verde. Escribí, hable por Skype con mi papá y con mi prima Ainhoa y escribí un poco más. Me preparé unas tostadas con manteca y un segundo té y puse Vampire Diaries, dos episodios y volví al diario hasta ponerlo al día.
En la sala Antonio tenía una fiesta, estaban asando salchichas y carne en una barbacoa eléctrica. Cuando empezaron se escuchaba como unos pocos amigos comiendo un asado, además había dicho en un principio que iban a ser alrededor de 10 personas. Es un número grande para la casa pero no un descontrol.
Yo estaba en la pieza prolongando lo inevitable. Ya eran las 8 de la noche, estaba viendo la serie y me estaba dando hambre. Vinny se fue a jugar al fútbol, su primer parido en más de dos años. Salí de la cueva y me encontré con 4 personas en el pasillo, pasé por la puerta de la sala y había al menos 10 personas dentro, en la cocina había 5 más asando la carne, en el patio unos 6 fumando y tomando cerveza. Parece que se le fue un poco de las manos la fiesta. Es lo que pasa cuando invitas al amigo del amigo. Me quedé un buen rato charlando y comiendo, me convidaron de la ensalada rusa, ensalada gallega, arroz y asado. Hablé con varios brasileros, dos franceses, dos irlandesas y mis compañeros de casa. Resulta que los franceses son nuestros vecinos. La fiesta me recordó a las despedidas y bienvenidas que hacíamos en la casa de Hawaii, pero esta estuvo más controlada. Mucha gente, sí, pero con respeto, no se rompió nada, no ensuciaron de más y nunca dejaron de tomar cerveza. Buena onda por todos lados.
Referencias me siguen. Cuando digo que soy argentino la gente grita ‘Eeeh! Argentino! Qué pasa?!’, ‘Oooh! Messi!’. Cuando les digo que practico Aikido me preguntan si vi The Walking Dead, porque parece que en la temporada 3 o 4 hay un episodio dedicado al Aikido.
A las 12 volví a la pieza, vi un episodio más y me acosté.


Los invito a ver mi canal de YouTube:
https://www.youtube.com/user/Nahuelismo

miércoles, 27 de enero de 2016

087-Dublín 13/ene - un poco de orden en mi cabeza



Dublín 13/01 – miércoles – qué es la libertad?

Anoche me las ingenie para dormir acostado boca arriba sin moverme, como cuando me dormía una mini siesta en las sesiones de acupuntura. Me desperté con movilidad en el hombro pero con más dolor. Desayuné como siempre y busqué datos de Asist Card para ir a ver a un médico, por las dudas. De todas formas ya había descartado ir a entrenar esta noche.
Antes de salir lo volví a llamar a Jim, unas 5 veces, siempre se desvió la llamada a un tono muerto y corto. Me bajé una aplicación para rastrear números de teléfono con gps, sí, la tecnología acosadora llegó a las manos del público. No me llegué a acostumbrar al sistema antes de irme, apenas logré que me ubique a mí.
Camino al bar llamé al seguro médico y me dieron una cita en un hospital en el centro a las 5pm hoy. Durante el trabajo me siguió molestando el hombro. Me quedé hasta las 3:15, di unas vueltas y llegué una hora y media temprano al hospital. Me quedé en la sala de espera buscando vuelos baratos para mi  hermana que viene en marzo, no encontré pero avancé un poco. El doctor me atendió antes de tiempo y para las 4:50 ya estaba afuera. Me revisó rápido, diagnosticó que los huesos y articulaciones están bien, el músculo está levemente dañado y el problema es que me distendí los ligamentos. La solución es reposo y antiinflamatorio por una semana. Voy a cortar el Dojo hasta sentirme mejor, pero voy a seguir yendo al bar.

Con Gary y Alan habíamos quedado que volvía a las 6pm para reemplazar al chef, como tenía poco más de una hora caminé hasta la casa, no tenía plata y me quería comprar el remedio antes que cierre la farmacia. El doctor me dijo que no cuelgue la mochila del hombro derecho, así que tuve la mano izquierda expuesta al frío todo el camino. Cuando entré a la casa no la podía mover. Me comí un par de chocolates, agarré plata, tomé agua, guardé el pan y salí sin la mochila. Entré en la farmacia de la esquina y compré el remedio, se tomaron su tiempo, tenía 15 minutos para hacer el recorrido que me suele tomar 35. Troté sin parar y llegué en 10. Gary estaba a la mitad del proceso de preparar dos hamburguesas y un sánguche de cerdo trozado. Me vio, dejó todo como estaba, se cambió y se fue a tomar el micro antes del servicio. Yo terminé de preparar los platos y me puse a limpiar, ya era hora de cerrar la cocina. Cada cosa que refregaba con la esponja me hacía doler el hombro. No estoy entrenando pero me lo estoy jodiendo en el trabajo. Ya me dejaron en claro que, siempre que avise, me puedo tomar los días que necesite, pero eso me trae dos contras; por un lado, me pagan la hora, si no trabajo no gano; por el otro, si me ausento una semana hasta recuperarme, van a poner a alguien para que me reemplace y cuando vuelva voy a tener menos horas de trabajo. Bueno, seguiré trabajando y cuidando de no usar mal el brazo derecho.

A las 8:30 salí del bar, llovía, me puse los auriculares y sonaba la 5ta de Beethoven, que empieza muy bien y es muy disfrutable en un ambiente silencioso, pero en la calle los momentos suaves se pierden muy fácilmente, salté a la siguiente, en la selección aleatoria Serrat y Sabina empezaron a cantar ese tema del primero que dice ‘Tu nombre me sabe a hierba’.

Tuve un momento de reflexión desencadenado por la incomodidad del momento y alimentado por memorias. El hombro ya era un problema, intenté sujetarlo con el buzo, tal como me enseñaron en el curso de primeros auxilios cuando no tenemos la banda triangular, la cual había pensado en comprar pero no lo hice. No funcionó, no quise seguir probando bajo la lluvia y con el frío del invierno, me limité a sacar el brazo derecho de la manga de la campera, la cerré y me metí la mano en el bolcillo interno izquierdo. Seguí caminando sintiéndome incómodo. La lluvia me molestaba, me picaba la cara y me congelaba los pómulos, el viendo me enfriaba el jean y se me metía en las zapatillas enfriando todo mi cuerpo, caminaba cansado, lento, pesado, con el seño fruncido resistiendo la lluvia. En la cabeza sólo podía pensar en llegar a casa, estar bajo techo calentito en un ambiente cálido, viendo la serie, escribiendo, charlando, comiendo chocolate, lo que sea, pero no en esa situación tan molesta. Esto DISPARÓ una reflexión sobre la libertad:

Si voy todo el camino pensando en lo mejor que voy a estar cuando llegue, voy a sufrir 30 minutos seguidos. No tiene sentido. Tengo que ir a la casa, eso no va a cambiar, voy a caminar, porque el clima tiene que estar mucho peor antes de que se me ocurra parar un taxi. Si va a pasar de todas formas, por qué no disfrutarlo, o hacerlo algo productivo? De ahí la adaptación, uno de los caminos a la libertad. Con esto no digo que la haya alcanzado, sino que creo estar viendo el cómo y el qué.

Recordé cuánto me mojé el domingo 3 yendo a verlos a Álvaro y Cecilia para ir a Wicklow. Estaba luchando contra el agua hasta que se me empaparon las zapatillas y ya no importaba nada, volví a recordar esos martes bajo la lluvia pedaleando una hora hasta la escuela de policía. MEMORIAS.

Cuando nos metemos al mar por primera vez en el día tenemos miedo de mojarnos las patas, luego que no se me enfríen las piernas, por favor que no me toque la panza que me congelo, es una locura de miedos ridículos que se acaban en el instante que nos sumergimos, y el exceso de agua tocando nuestro cuerpo y el frío al que nos acostumbramos la convierten en disfrute, goce, tranquilidad. Todo era temor y ahora es lo contrario. Sabiendo esto, tal vez no sea necesario que una fuerza mayor nos venza abrumadoramente para darnos cuenta que hay que adaptarse, y si vamos con la intención correcta podemos aceptar dónde y cuándo estamos y aprender y disfrutar sin resistirnos y sin luchar. AIKIDO.

Adaptarse, aprender, disfrutar, todas palabras comunes a la hora de hablar de la filosofía de vivir el presente. Respecto a ella recuerdo varios momentos en que el tema entró en mi vida. En un viaje al Sur fui el encargado de la planificación, hoy no recuerdo si me delegaron la tarea implícitamente o si yo me la auto impuse, de todas formas quería hacerlo, y lo hice tal y como lo había aprendido. Cuidando muchos detalles. La persona que me lo enseñó es mucho más experimentada que yo y sabía, no solo planificar mejor, sino que tenía la confianza de los demás miembros del grupo para que lo sigan y le respeten, bastante, el plan. Cuando algo fallaba lo arreglaba en el momento o se amoldaba. Yo no supe hacer eso, la mayoría de las veces el problema fue que mis compañeros de viaje hacían lo que querían sin consideración por el plan, eso lo desmoronaba rápidamente. Yo intentaba agarrar los pedazos y rearmarlo y ahí nomás llegaba otro viento y me derribaba el castillo de naipes. Me enojé en general y parecía que lo hacía con el resto, pero no, ellos no tenían la culpa de lo que le pasaba a mi cabeza terca. No puedo pretender que todos hagan lo que yo quiero y, lo más importante, lo que aprendí de otra persona en ese viaje, es que lo mejor de los planes es improvisar sobre ellos cuando algo se sale de curso, adaptarse, aceptar lo que está pasando y disfrutarlo. Si nos concentramos demasiado en los planes, vamos a estar viviendo en el futuro y cada momento presente sólo será un instante que se muere de ganas de convertirse en pasado para ser una cacilla tildada en las hojas de la memoria. Entonces cuando la contemos va a ser una bitácora, pero si vivimos cada instante como lo que es y no como lo creíamos o esperábamos que fuera a ser, cuando lo contemos va a ser poesía.

Tiempo después otra persona me criticó muy firmemente esta filosofía de vivir el momento. Esta persona trabaja con presos, habla con ellos, los ve vivir, los conoce mejor que el común de la gente. Si ellos adoptan la filosofía de vivir el momento van a atrapar su mente en la misma cárcel sin salida en la que se encuentra su cuerpo. Estas personas tienen que vivir en la esperanza de un futuro mejor para sobrellevar las penurias a las que se enfrentan en su presente invariable. No me quiero extender mucho en este tema, es muy feo hablar del positivismo de la gente que sufre lo que uno jamás sufrió.

La libertad real no es de acción, sino de pensamiento. A eso todos tenemos acceso, incluso los presos, cuando esa libertad es real nada más importa, pero cuando crecemos aprendiendo que la libertad es hacer lo que queremos, y lo que queremos nos lo enseña la tele, las tradiciones familiares, los rituales culturales, el sentido de pertenencia a grupos sociales, nos volvemos presos de libertades inventadas por otros; si nos las quitan nos sentimos indefensos, sin vida, sin futuro, sin esperanza. Pero la acción es secundaria, cuando hay libertad de pensamiento es esta la que impulsa la acción, que luego es alimentada por la pasión. Así la acción en sí no interesa, porque lo que la empuja es correcto.

Hace unos días me volvieron a engañar con un cuento en la calle. Pensé en escribir en el diario que prefiero ser estafado repetidas veces a perder la fe en la humanidad, porque si dejo de confiar en la gente me aislo. Pero, qué impulsa esa acción de confiar? En realidad no confié en él, no le terminé de creer lo que me decía. Mientras me contaba su historia trágica con ojos de desesperación, yo estaba recordando a Shawn y su cuento. Decidí darle la plata que tenía no por confiar en él, sino para probar un punto a mí mismo, y esa es una motivación equivocada, terca. No importa si visto de afuera y con palabras bonitas es una acción altruista y esperanzada, la realidad que pasaba por dentro mío era miedo a equivocarme, miedo a generar una mala imagen en otro, terquedad hacia un concepto que me auto impongo. Esto me llevó a pensar en las decisiones.
La gente que está en la cárcel no eligió estar ahí, los que están en la calle pidiendo sí, los que están estafando a la gente con cuentos también, estos tienen más libertad de acción que los presos, pero no las ven o prefieren lo que hacen. Si yo no estaría viajando viviría cómodo en mi casa con la comida siempre en la mesa, construyendo un futuro ‘normal’. Pero elegí la vida del viajero con menos lujos. La elegí por la libertad de hacer e ir donde quiera, sin ataduras, sin peros. Pero hay peros. No soy realmente libre, porque al momento que necesito plata me vuelvo dependiente de ella, para conseguirla me vuelvo dependiente de un trabajo, para mantenerlo me vuelvo dependiente de un alquiler. Las alas que se me ven que me hacen libre, en realidad me dan el poder de volar a diferentes jaulas, porque yo funciono así, necesito la seguridad de lo estable, aunque dure poco, siempre tengo la confianza de que a donde vaya voy a encontrar estabilidad pasajera. Soy un sedentario de paso, aunque si me lo pienso, no podría definir o describir la vida de un nómada.

En resumen, una primera persona me enseñó a crear, una segunda persona me enseñó a aceptar, una tercera persona me enseñó a cuestionar. El resultado sobre el tema específico de la libertad al que llegué hoy, es que la libertad es real si es de pensamiento.


Los invito a ver mi canal de YouTube:
https://www.youtube.com/user/Nahuelismo

086-Dublín 11~12/ene - el cuerpo se comunica



Dublín 11,12,/01 – me jodí el hombro

Lunes 11:
Estuve toda la mañana catalogando las fotos de WhatsApp, 1500 fotos entre 5 carpetas y eliminadas. Casi decido faltar al Dojo esta noche porque tenía ambos keikogis olorosos, estaba por ponerlos a lavar y me encontré con que había llegado tarde, estaban usando la lavadora. Uno de los keikogis no estaba mal, lo puse en la mochila y salí al bar, esta noche los lavo. Trabajé parejo de 12 a 8, Gary se volvió a ir a las 4:20. No había gente en ningún lado. Desde que se fue sólo preparé una hamburguesa con queso y al final 4 platos, otra hamburguesa con queso, dos Fish & Chips y un estofado.
Llegué un poco tarde al Dojo, como suele pasarme los lunes. La clase de Peter, en un principio creí que lo estaba supliendo a Ray, pero no, las de los lunes son sus clases, Ray está los miércoles, viernes y sábados.
Me pasó como en su clase antes de Navidad, habla mucho para mi gusto, pero como lo que dice es interesante no me cansa y me ayuda a comprender la técnica. Esta vez hubo un chico nuevo, llegado de Holanda, está buscando trabajo, me recordó mis inicios en este Dojo hace casi dos meses.
Terminada la clase nos quedamos charlando un ratito y nos fuimos, esta vez sin ducha para no hacerlos esperar, Peter, el polaco, me alcanzó cerca de casa como el año pasado. Terminé el día con la serie.

Martes 12:
Esta mañana volvía escribir, no mucho, pero logré organizarme un poco mejor. En el trabajo no hubo mucho que hacer. Estuvo exageradamente tranquilo. Después de la comida Phil me mandó al sótano a limpiar el piso. El fin de semana llovió tanto que rebalsaron las cloacas y se llenó de olor. Lo baldee completo con agua muy caliente con lavandina. A las 6 me fletaron, me dio tiempo de llegar temprano al Dojo.
Clase de Jujitsu, fue un repaso de la del sábado, más caídas, esta vez al terminar hicimos rondas en el suelo de práctica. La idea era que 4 se quedaban en el suelo y otros 4 desde el frente buscaban dominar el lateral y tirarles el peso encima, si lo logran mantener por 3 segundos cambian, el atacante se queda en el suelo y el que estaba resistiendo va a la fila, si no logra encontrar el lateral sigue de largo a la fila. Me gustó el ejercicio. Después hicimos como siempre rounds de 5 minutos. La primera ronda la dejé pasar, en la segunda le pedí a uno de los chicos pero se estaba yendo, terminé haciendo con Andy, qué pedazo de bestia, nunca le puedo hacer nada, es enorme, pesadísimo y tiene técnica. Empecé mi segunda ronda con alguien más parecido a mí físicamente, me sentí más libre, pero a los 30 segundos hice un mal giro y caí pesado con el hombro, sentí que me lo lastimé, por las dudas corté ahí mismo y me quedé a un lado a descansar. Al ratito me fui a la ducha y sentí como aumentaba el dolor en todo el brazo. Por mi experiencia, este golpe se cura con reposo.
Volví a la casa y me puse a escribir. Hice un Skype de media hora con mi papá y después uno de una hora y media con los chicos en La Plata. Volví al diario y, después de muchos días, me puse al corriente. Me voy a la cama con el diario actualizado y el blog en pausa.


Los invito a ver mi canal de YouTube:
https://www.youtube.com/user/Nahuelismo