Vivir no es sólo existir

Hola todos, gracias por leerme y así acompañarme en este viaje. Cuando me fui por primera vez lo pensé como un 'voy y vuelvo'. Algo finito, aunque largo. Hoy veo que estoy viviendo esto y después estaré viviendo otra cosa. Viajo para conocer lugares, costumbres, horarios, comidas, ritmos, gente, calles, Dojos, maestros, compañeros, trenes, redes de metros, culturas.
Hoy el objetivo del viaje, si bien tengo un plan sobre el que improviso, es viajar. Si es posible trabajar en distintas ciudades para, 1) financiar el viaje y 2) entrar bien en el ritmo local, no ser sólo un turista más.
Este texto lo voy a expandir en la entrada 'Inicios y Motivaciones'

jueves, 11 de febrero de 2016

096-Dublín 06~07/feb - sin día de descanso



Dublín 06,07/02 – fin de semana no tan ‘fin’

Sábado 06: entrenamiento
Hoy fui al Dojo a la mañana. Como sé que el momento movido de los sábados es el desayuno y me piden que vaya a las 12, me di el lujo de llegar a las 12:15 (sí, soy un loco bárbaro). Salí antes de la clase, no me gusta hacer estas cosas, pero es la manera de entrenar y trabajar. En el bar a las 2 ya estaba todo tranquilo y se mantuvo así por las siguientes 5 horas. Gary se fue a las 4 y yo cerré la cocina.
Mientras caminé a casa me legaron ideas a la cabeza. Quiero aprender japonés, quiero ser fluido, quiero escribir, tengo que estudiar. Otra vez la lección 10. “Wa”, partícula que indica el sujeto de la oración; “Ni”, partícula que se usa para dos fines, indicar momento específico de la acción, o lugar hacia donde se dirige el sujeto; sin partícula para indicar tiempo relativo; “To”, partícula para indicar con quién se está realizando la acción; “De”, partícula para indicar con qué medio se desplaza el sujeto.
En la casa después de la ducha me metí en la cama a ver la serie.

Domingo 07: armonía
Salí de la casa a las 10:50, cuando estaba a mitad de camino escuché bocinas y alguien que me llamaba desde un auto, era Elaine, la esposa de Alan, estaban yendo al bar, me alcanzaron. Manejaba él, cuando llegamos cambiaron de conductor y ella se fue sola. Empieza el día, siempre tiene un poco de emoción esa media hora cuando está le bar cerrado y tengo que preparar todo para el desayuno, sólo que esta vez fue para el almuerzo. El menú es reducido a 6 platos: Fish and chips, salchichas con puré, chilli o curry con arroz y/o papas, hamburguesa con queso, estofado, o bastones de pollo frito con papas y salsas. Subí todo lo que había que subir, puse a hacer puré de papas, pre-cocí 12 hamburguesas y le dejé dos bandejas de pescado a Gary para que cuando llegue los corte. A las 12:05 llegó el primer pedido, bastones de pollo. Los sacamos y llegaron 3 más, uno de ellos era una mesa larga que pidió 4 hamburguesas y 4 fish and chips. Después de eso hubo un momento de descanso que usé para moler las papas hervidas, en eso Gary se encargó solo de la cocina por unos minutos, yo terminé el puré y organicé la pileta para lavar todo después. Tuve que volver a ayudarle porque Alan y Phil no paraban de pegarle órdenes de los clientes en la pared. Sacamos platos sin parar hasta las 2. Cuando todo se acabó estaba tan muerto el asunto que Alan dio por cerrada la cocina a las 2:30, media hora antes de lo previsto. Trabajamos muy bien hoy, sin chocarnos o cruzarnos, fluidos. Gary se fue después de limpiarla y yo me quedé a terminar los platos y a ordenar la heladera del sótano. Me fui a las 3:45 con mi paga de la semana.
The Spire desde Talbot Street
El día estaba lindo, el sol le pegaba al Spire y se veía muy bien, me dieron ganas de pasear, o de tomarme un tren e ir a otra ciudad, pero estoy vago con el japonés, tengo que estudiar, volví a la casa. Pero antes me detuve en la hermosa heladería italiana / panadería francesa de O’Connell Street. Hace varias semanas compré un helado para celebrar mi salario, esta vez, por el mismo motivo compré un crep de Nutella y frutilla, fantástico. Rompí la regla, escuché la lección 11 de japonés, cómo preguntar y cómo contar, estos japoneses tienen una gramática sencilla, pero hay algunas cosas que pueden confundir bastante, tienen muchas formas distintas de contar objetos según sus características. Funcionan con sufijos para los números: ~mai, objetos planos; ~pon/~hon/~bon, objetos cilíndricos; ~dai, máquinas; ~wa, aves; ~piki/~hiki/~biki, animales pequeños; ~to, animales grandes; ~nin, personas, pero con la excepción de 1, hitori, y 2, futari; ~ken, casas; ~cho, tofu. También hay un método para contar cualquier cosa, pero sólo se puede usar del 1 al 10: hitotsu, futatsu, mitsu, yotsu, itsutsu, mutsu, nanatsu, yatsu, kokonotsu, tou. Para preguntar cuántos es nan~ más el sufijo correspondiente a lo que estés preguntando. Todo esto, al menos hasta esta lección, ya me lo había enseñado Gustavo en La Plata, me sirve de repaso. También recordé que son 100 lecciones y que estaría bueno que me las aprenda antes de Japón, para eso tengo que hacer más de una por día.
Llegué a la casa me cambié a ropa cómoda, me hice un té de menta y a escribir hasta ponerme al día con el diario. Mientras chatee con Matías y Lorena, de fondo lo puse a sonar a Bach. Para eso usé YouTube y fuerza de voluntad, esta página te muestra videos relacionados con lo que estuviste viendo últimamente, me saltaron videos de CollegeHumor y el episodio 3 de Nodame Cantavile Paris, un animé que empecé a ver ayer, les dije NO, y busqué a Bach. Más tarde lo cambié por Tchaikovsky.
Me tomé un descanso del teclado viendo un episodio del animé, luego dejé la pieza para cocinarme la cena, fideos con manteca, jamón, queso y leche. No nos cruzamos con los chicos esta vuelta, pocas charlas. Volví a la cueva y puse la serie hasta dormirme. Otro día sin japonés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario