Dublín 20,21/02 – Semianrio de Bjorn Säw
Sábado 20: seminario
Me desperté a
las 8, estaba solo, desayuné y esperé a que aparezca uno de los chicos. Vinny y
Tomo dijeron que hoy me iban a ver a la clase de la mañana. El primero se quedó
estudiando, el segundo me acompañó. Salimos caminando, él llevaba su bicicleta porque después iba al intercambio
de idiomas en la librería. Los sábados la clase la da Ray, pero esta vez la dio
Colin, el Sensei de los lunes. Tomo se quedó sentado todo el tiempo, sacó
fotos, filmó una vez y anotó en un cuaderno de mano. Como suele pasar en estas
clases, empezamos con ejercicios básicos y terminamos con técnica libre con
múltiples atacantes. Al final Tomo les agradeció a todos la oportunidad de
haber presenciado la práctica. Se la pasó estudiando y analizando la enseñanza y
el desempeño de cada uno, en general lo comparaba con el fútbol, su área. Nos
separamos en ese momento, él se fue al centro y Bran y yo nos preparamos para
ir al seminario, Fiona nos alcanzó en su auto. El comienzo oficial era a la
1pm, llegamos tarde porque había un embotellamiento bastante denso. La clase
también empezó tarde, por un momento temí que terminara después de las 4, ya
que había prometido ir al bar a reemplazar a Gary a las 5.
El Sensei
invitado se llama Bjorn Säw, nacido en Suecia, empezó su entrenamiento de
Aikido en Estocolmo, entrenó 3 años en Iwama con Saito Sensei, donde lo conoció
a Patrick Cassidy (el Sensei al que voy a
visitar en Suiza después de Japón). Hoy vive en Londres y tiene su Dojo
en el barrio de Hamstead. Él también desarrolló su Aikido a través del concepto
espiritual del balance.
[Mokuso: meditación – Tori/nage: quien hace la
técnica – Uke: quien recibe la técnica – Gotai: ejercicio estático – Jutai:
ejercicio dinámico – Kitai: ejercicio fluido – Hara: centro energético del
cuerpo – Sensei: maestro – Tainohenko: ejercicio básico de contacto entre
compañeros – Awase: moverse al mismo tiempo.]
[La clase empezó
con unas palabras de Fiona, no la que nos llevó en su auto sino la anfitriona,
ella es la Sensei de este Dojo, My Art. Habló del anterior director de la
escuela recientemente fallecido. Hicimos un mokuso más largo de lo habitual
para honrar su memoria.
Bjorn formó su
base técnica con Saito Saensei, Iwama Ryu, por lo tanto la entrada en calor es
tainohenko. Nos explicó cómo funciona este estilo que es tan famoso por su
fuerza y rigidez; esa es la primera impresión que uno se lleva al practicarlo
pocas semanas o en un seminario. El sujetar fuerte tiene más de un propósito.
Por un lado hace evidente la tención muscular de uke permitiéndole a tori/nage
identificarla y accionar sobre ella; por otro lado es un ejercicio para uke,
este debe comprender que la forma de ejercer más presión en el agarre es
relajando el cuerpo y dejando que la energía fluya hacia los dedos; en una
tercera instancia, cuando uke logra ejercer una presión considerable y a la vez
estar flexible en sus articulaciones habrá logrado conectarse con el suelo y
con tori/nage, esto obliga al último a estar presente con su compañero, a
sentirlo y a trabajar sobre la única opción real. El segundo ejercicio fue
tainohenko awase, o sea en movimiento. Digamos que el primero fue gotai, este
fue jutai. La idea es que uke va a buscar la misma sujeción con la misma
intensidad, pero nage/tori lo invita y lo guía antes de que pueda afirmar la
postura. El tercero fue tainohenko en kinonagare o kitai, se le suma al jutai
el concepto de armonía en la relación en movimiento, tori/nage sigue girando y
avanzando llevando a uke consigo, sin dejarlo ir. Aquí entraron algunos
conceptos interesantes: al ser sujetado, tori/nage expande su muñeca
facilitando el agarre a uke, haciéndole sentir que tiene el control, así mismo
aumenta el área de contacto y ensancha el canal energético con el que se
comunica con el hara, genera una relación entre ambos, uke la nota y colabora y
ambos se mueven al mismo tiempo; en jutai y kitai la relación armónica existe
entre ambos antes de empezar a moverse, ambos están enfrentados unidos por una
línea imaginaria, uke cambia la actitud y se acerca a tori/nage, este la
detecta y extiende su mano ofreciendo activamente una sujeción de tal manera
que uke siente no tener más opción que sujetar lo que se le ofrece. Tori/nage
mantiene el contacto al mínimo o nulo pero siempre presente y conectado para
que uke siga intentando afirmarse sin éxito; de este punto nace kitai y las
muchas resoluciones que llamamos técnicas.
La segunda
mitad de la clase se la dedicamos al estudio del movimiento libre, fluir con el
compañero, dejarnos guiar por la relación. Algo similar a lo que hicimos con
Sensei Cassidy, pero de alguna manera distinto.]
Charlé un poco
con Bjorn en el vestuario pero no tenía mucho tiempo. Me fui la más rápido
posible para llegar al bar. No pude asistir al a cena aikidoka. En el bar Gary
estaba con resaca, como lo había pronosticado anoche. Ni bien me vio me dictó
la orden que estaba preparando y desapareció en las escaleras. Yo me puse el
delantal y terminé de armar los platos, él se fue a casa, nos quedamos Phil y
yo. Preparé dos hamburguesas y un sánguche de cerdo trozado, limpié todo y
cerré la cocina. Antes de irme me pidió que lave los platos de la barra porque
le dolía mucho la espalada. Me pareció raro, eran muy pocos, nunca me pide eso
cuando es tan poco trabajo. Le vi un chichón rojo en la frente. Me dijo que
estaba sacando a un borracho, se tropezó y se torció la espalda y se golpeó la
cabeza contra el marco de la puerta. Quedó bastante dolorido, pero seguía en
pie para atender a la clientela. Me pagó la semana y volví a casa.
Cansado es
poco decir para describir como me sentía. Me tiré en el sillón y me tomó 20
minutos juntar fuerzas para ducharme. Cuando salí Tomo estaba cocinando y me
quedé charlando con él, me contó en detalle lo que le pareció la clase de esta
mañana y qué estaba anotando. Es un tipo que estudia mucho y se toma sus intereses
en serio, me gusta eso. Ordené la pieza y la mochila, dejé todo listo para
acosarme y volvía la sala, con mi helado
de banana y chocolate y crema batida que llevé del bar. Charlamos un rato largo
los 4 de siempre, Antonio suele estar trabajando. Los Vinnys se pusieron a tocar
la guitarra y yo tenía muchas ganas de quedarme, pero no daba más. Me dormía
sentado, estaba agotado y mañana tengo la primera clase a las 10am. Me despedí
y me acosté a las 11:45, no tardé ni 5 minutos en dormirme.
Domingo 21: Bjorn
Me desperté
sin alarma, no por confianza, sino porque no llegué a programarla antes de
dormirme. A las 8 llevé la leche, la manteca y un plato al living, elegí los
cereales. Tenían un sabor raro, la leche estaba venciendo hoy mismo, tiré lo
que me quedaba y salí para el Dojo del seminario. Caminé 50 minutos y legué a
tiempo. Hoy hubo menos gente que ayer.
[Ikyo omote: técnica de control del brazo por
delante – Kokyuho: primer lance de Aikido – Tenkan: girar hacia atrás sobre el metatarso
del pie adelantado – Kiai: liberación de energía por un grito corto.]
[La clase empezó
como ayer, unas palabras de Fiona, un mokuso largo y tres niveles de
tainohenko. Esta vez el kitai fue con ikyo omote, ayer fue con kokyuho, pero
volvimos al kokyuho esta vez con una forma tradicional de Iwama que Bjorn hacía
mucho que no hacía, es un gesto muy característico del estilo: tenkan alzando ambos
brazos con kiai, pero sin dejar de ser fluidos y estar conectados con uke.
Trabajamos dos horas sobre la fluidez y volvimos a terminar con ejercicios de
flujo, uno al centro y 4 atacantes que se alternaban. En ese momento paró la
clase y comparó el ejercicio con una escena de un duelo de samuráis en una
película no famosa de Akira Kurozawa: el general de un ejército se batió a
duelo con un adversario, todos los soldador formaron un círculo alrededor de
ellos con sus lanzas apuntando al centro, todos ellos estaban concentrados en
la acción en el centro, cuando los combatientes se desplazaban el círculo se
desplazaba con ellos dejándolos siempre en el centro. De esa manera es como teníamos
que actuar los que estábamos esperando nuestro turno para atacar, atentos a la
acción, listos para movernos si uke caía cerca nuestro y listos para atacar al
primer hueco que veamos.]
Receso para
almorzar nos movimos a una habitación chica para dejarle el espacio al grupo de
danza, que lo usaron por una hora. Ene se rato pude charlar con Bjorn Sensei,
me contó más sobre su experiencia en Iwama y como se hizo amigo de Patrick, también
me mencionó a los otros 2 que compartieron la experiencia con ellos. Él de
Estocolmo que hoy vive en Londres, Patrick de California que hoy vive en
Montreux, Lewis de España y Escandinavia que hoy vive en España, y Miles de
Estados Unidos que hoy vive en Israel.
[Shomen: altar al frente del Dojo al que saludamos
antes y después de la clase. – Jiyuwaza: técnica libre. – Sahokokyuho: ejercicio
de conexión en el suelo]
[Segunda clase
del domingo y cierre del seminario. Empezamos con tainohenko gotai y seguimos
igual que las clases anteriores. Esta vez terminamos con un ejercicio fluido
con música de fondo. Nos sentó a todos cerca del shomen y pasamos en parejas al
centro del tatami para poder movernos con mayor libertad. Primero me tocó con
Bran, fuimos los últimos de la primera ronda. Para la segunda Bjorn me llamó
para mostrar e hicimos el mismo ejercicio, luego pidió preguntas y esta vez
tenía una. Cuando entrené en el Dojo de
Andy Hathaway en Londres, que también es Iwama, hicimos jiyuwaza al final de la
clase. Sensei me corrigió que estaba muy ligero, que me asiente más, pero
cuando demostró lo que me pedía lo noté algo estático para ser un jiyuwaza.
Bjorn me hizo sentir un trabajo muy ligero y uno pesado. El pesado era más
lento pero con mucha más presencia y aún fluido, lo sentí más real y es algo a
lo que quiero llegar. Terminamos la clase sin sahokokyuho porque se nos acabó
el tiempo.]
Nos cambiamos
y fuimos a tomar el té a una cafetería en la misma calle. Recientemente
refaccionada, era un almacén y una destilería de whisky. Muy espaciosa por
dentro con sillas y mesas de madera. Me pedí un té y una porción de torta de
chocolate. Charlamos con Bran, Bjorn, Fiona y Daniel, el hijo de Fiona la
anfitriona. Él filmó todos los jiyuwaza del final con música, nos mandó un mail
con los videos.
Cuando vaya a
Suiza van a estar haciendo un seminario intensivo Patrick, Bjorn y dos Sensei
más en el Dojo del primero, nos volveremos a ver. Me alcanzaron hasta casa
porque les quedaba de paso.
Me metí en la
pieza, guardé todo y fui al living con un café y mi helado con crema. Charlamos
un buen rato Tomo, Antonio y yo. Me preparé un estofado que me llevé anoche del
bar y lo comí viendo un capítulo de la serie. Lavé los platos y vi un capítulo
de Dragon Ball Super, mi serie semanal. En seguida le mandé mensaje a Fernando,
es nuestro chat de los domingos. Me puse a escribir, cubrí casi todo el fin de
semana hasta que me dio hambre otra vez y ya no aguantaba la mugre. Puse a
calentar el agua para la ducha y preparé la hamburguesa que también me lleve
anoche del bar. Usé queso, jamón y pan de Vinny y le di la mitad. Le encantó,
le pareció la diosa de las hamburguesas. Mientras él lavaba su tupper, le serví
la cena en un tupper, yo trocé lo que quedaba de helado y lo metí en el pote de
crema, me lo comí todo. Me duché y volví a la cama a ver la serie. A las 11:30
fui a poner a lavar el keikogi, pero el baño estaba ocupado, para esperar salí
al patio y vi que el cielo estaba despejado, azul oscuro, con estrellas brillantes
y la luna radiante. Antes de acostarme le recomendé a Vinny salir a verla. Vi
dos capítulos más, colgué la ropa y me acosté hasta mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario