Vivir no es sólo existir

Hola todos, gracias por leerme y así acompañarme en este viaje. Cuando me fui por primera vez lo pensé como un 'voy y vuelvo'. Algo finito, aunque largo. Hoy veo que estoy viviendo esto y después estaré viviendo otra cosa. Viajo para conocer lugares, costumbres, horarios, comidas, ritmos, gente, calles, Dojos, maestros, compañeros, trenes, redes de metros, culturas.
Hoy el objetivo del viaje, si bien tengo un plan sobre el que improviso, es viajar. Si es posible trabajar en distintas ciudades para, 1) financiar el viaje y 2) entrar bien en el ritmo local, no ser sólo un turista más.
Este texto lo voy a expandir en la entrada 'Inicios y Motivaciones'

domingo, 9 de agosto de 2015

008-Inicios y Motivaciones Parte 1

¿Cómo empezó esto?

Bueno, hace varios años, no recuerdo exactamente cuándo pero seguro que ya había empezado la facultad de contabilidad, quería hacer un viaje de uno a tres meses fuera de casa. Destino Patagonia, que en ese momento para mí, Patagonia era sinónimo de Bariloche, San Martín de los Andes y El Bolsón. No me animé en su momento y seguí con mi vida universitaria.

Unos años después abandoné contabilidad y entré en Traductorado en Inglés. Esto coincide con mis inicios con Aikido y mi primer Dan de Karate. Fueron varios cambios para mí. Dupliqué la carga de entrenamiento al incorporar Aikido a mi rutina semanal, aumentó mi responsabilidad y compromiso con la escuela de Karate y estaba estudiando una nueva carrera. Los planes del viaje se alejaban. Al año abrí un Dojo y eso me arraigó a La Plata aún más. En los siguientes 5 años estuve creciendo en mi ciudad. Me mudé de gimnasio para dar clases, volví a abandonar la facultad (esta vez en forma definitiva), asumí más responsabilidades en el Dojo de Aikido y volví a aumentar las clases semanales. En paralelo con esto empecé a trabajar para la fábrica de mi Sensei de Karate, Ariel; y luego me incorporé al plantel docente de la Escuela de Policía de la provincia en la asignatura defensa personal, donde lo tenía de compañero a Daniel, mi Sensei de Aikido. Así, los últimos dos años antes del primer viaje estuve viviendo totalmente en mi mundo marcial. Veía a mis dos maestros prácticamente todos  los días. Me relacionaba con ellos en los Dojos y en el ámbito laboral.

A pesar de la vida que me había armado, el bichito del viaje estaba cada vez más presente. En 2011, Daniel nos llevó a conocer a nuestro potencial director técnico, Igarashi Shihan. Lo fuimos a ver a un seminario que dio en Calgari, Canadá. Esta fue mi primera vez tan lejos de casa y sin la familia. Los aikidokas canadienses nos recibieron muy bien e hicimos nuevas amistades. A tal punto que cuando en 2012 lo llevamos a Igarashi Sensei a La Plata, dos de los Canadienses asistieron. Mi participación en este seminario fue grande, estuve muy presente en varios aspectos y me gustó, aquí también participó la generosidad del Tío Néstor al prestarme su campo y la de mis padres por haberlo pre-organizado para la cena del evento. En 2013 fuimos otra camada a participar del seminario 30 aniversario de Igarashi Dojo en Honolulu, Hawaii, aún más lejos. Esta vez tuvimos más relación con el grupo de Suecia. Esto de hacer amigos en todo el mundo me estaba empezando a gustar.

Todo esto hacía que el bichito del viaje tuviera más y más hambre, pero mis esquemas, aunque ya los estaba cuestionando bastante, seguían firmes. Las cosas son como son, esto es así y se procede así, esto está bien y eso no corresponde. En este punto, para bien o para mal, la relación de mis padres, que era el ejemplo de lo inquebrantable, la excepción a la regla de la separación moderna y, posiblemente, de lo que me agarraba para mantener esos esquemas que me frenaban de iniciar el viaje y me mantenían en una vida cómoda, se rompió. Sin previo aviso, esa unión de cuento de hadas se disolvió. Me tomó un tiempo procesarlo. Finalmente fui a una psicóloga, no fue mucho, habré ido unas 8 sesiones. Entre ella y charlas que tuve con mis padres por separado, con mi tío y con Patricio aclaré mis ideas. La motivación de mis amigos de la infancia, Agustín, Leandro y Martín ayudó en gran medida que me anime a cambiar. Vi que esos esquemas estaban en mi cabeza y que lo que yo quiera hacer saldría de ahí. Me sentí libre, dueño de mis decisiones, cosa que siempre creí ser así, pero en ese momento lo sentí realmente.

Entonces lo decidí. Me voy del país unos meses. El plan propiamente dicho comenzó a gestarse en Hawaii en el 2013. Compartía una cabaña con Daniel, mi Sensei de Aikido, en la isla de Maui, después del seminario. Los sueños cuando se idean se visualizan maravillosos. Hable con un argentino que trabajaba de chef en nuestro hotel. Lo vi posible. Decidido, me vengo 4 años a vivir a Hawaii. Que era como decir me voy a vivir a Hawaii. Muy fuerte la declaración.
El primero con el que lo hablé en serio fue con Leandro, uno de mis mejores amigos desde la primaria. Con él soltamos las primeras lágrimas por la magnitud de la despedida que se venía. Pasaron los meses y fui cambiando la idea del viaje. Le di vueltas, contemplé posibilidades fui y vine de plan en plan. Finalmente, después de mucho estudio me armé un esquema. Los viejos hábitos son difíciles de quitar. Los esquemas son parte de mi esencia. Rompí algunos para animarme a viajar y dejar mi vida atrás, pero me armé nuevos. Entonces, el plan: de abril a julio en Japón entrenando a tiempo completo con Igarashi Sensei en su Dojo y en Hombu Dojo, de agosto a octubre entrenando en Hawaii con Kubo Sensei, un gran amigo de Igarashi, y trabajando para pagar la deuda de Japón, terminando con una semana en Las Vegas para ver el circo, el gran cañón y Los Ángeles.

La parte más difícil fue hablar con Ariel y decirle que iba a cerrar el Dojo. Sé lo importante que es para la escuela el crecimiento desde los Dojos, y cerrar uno no está bueno. Pero mi cabeza ya estaba en otro lado y no iba a resultar bien si luchaba contra la corriente. También renuncié a su fábrica y en la escuela de policía. Me despedí de mis compañeros en ambos Dojos y mis familiares y amigos en varias comidas de despedida. Finalmente, con una foto conmemorativa, me despedí de la JAP (Juventud Aikidoka Platense). Este fue un grupo de compañeros del Dojo de Aikido fundado por Patricio en el que hacíamos de todo para ver crecer a la escuela, fue una época hermosa.

(Lo que pasó en este viaje aparecerá en su respectiva crónica)

12 comentarios:

  1. "... fundado por Patricio." Mejor dejo de hacer eso, siempre terminan en el viento... pero está bueno, le ponés nombre a algo, y ahí está, es.

    ResponderEliminar
  2. Y las cosas poco a poco se te van acomodando; sos un tipo muy capaz de adaptarse a todos lados y lo demostras tras día a dia; lugar al que vas, conseguis algo, vivis, aprendes, disfrutas, sufris, existis, calculo que sos feliz más allá de algunos malos ratos en que habrá algún recuerdo o extrañas cosas de aca; pero vivís todo lo que te propones y parace que la suerte (considero que estas tocado por una varita Muchas veces) te sonrie; las cosas se dan y tu vida fluye como la vas planificando medio sobre la marcha. Tenes los huevos que no tenemos la mayoria; los huevos de dejar cosas seguras en un lugar para vivir tu aventura como nadie. Sos un tipo admirable y que realmente extraño mucho pero cuando la vida nos vuelva a juntar; alla; aca; donde sea; vas a ser un tipo pleno y lleno de logros! Seguí asi; con tus ideales bien marcados y enseñandonos con cada paso que das a vivir la vida como uno desea sin pensar "que pensarán los demas"

    Un abrazo enorme!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Aguz. Es verdad hay momentos en que extraño y hasta sueño con reencuentros. Seguir con esta vida por ahora me parece fascinante. Así que la seguiré compartiendo.
      Un abrazo enorme, querido.

      Eliminar
  3. No es un descubrimiento actual, pero tenés muy buenas dotes para escribir..
    Sos muy ameno e interesante.
    1) Cesiones en este caso,se escribe con tres ESES.
    Un fuerte abrazo. El abue.

    ResponderEliminar
  4. SIGUE TODO SUPER INTERESANT3E - Sanamente, pero te envidio-

    ZELENOGRAD (ciudad verde) está a 29,400 kms .del centro de MOSCÚ, hacia el Noroeste. (parece muy lindo) vi varias fotos.

    Me alegró que escribieras "vuelven los buenos tiempos".-

    Cuando estés tomando algo con tu amigo húngaro brindá con él y al levantar la copa
    decile EGUESHÉGERE (lo vi en una película de 1940 (+ ó -)
    En Southampton vivió exilado y murió JUAN MANUEL DE ROSAS.

    Un fuerte abrazo- El abue.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En qué día dije 'vuelven los buenos tiempos'?

      Si lo vuelvo a ver al húngaro espero mencionarlo antes así me recordás el brindis

      Eliminar
  5. Literalmente, me como tus comentarios. Son buenísimos. Si alguna vez volvés a casa tendrás trabajo de jardinero-
    Ùnico error - tensión se escribe con S.
    PAWNSHOP se traduce como CASA DE EMPEÑOS
    frijol = dry bean
    Ahora voy a buscar el Hamstead. A ver que tal es.

    Hoy voy a almorzar Arroz con pollo en la olla a presión.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad se llama Pawnland la tienda.

      Eliminar
    2. Arroz con pollo. Volviste a las hazañas culinarias. Acordate de revolver un poco antes de cerrar la olla.

      Eliminar
  6. Llegaste a Telford y espero que te vaya recontra perfecto.
    Un abrazo, el abuelo..

    ResponderEliminar