Vivir no es sólo existir

Hola todos, gracias por leerme y así acompañarme en este viaje. Cuando me fui por primera vez lo pensé como un 'voy y vuelvo'. Algo finito, aunque largo. Hoy veo que estoy viviendo esto y después estaré viviendo otra cosa. Viajo para conocer lugares, costumbres, horarios, comidas, ritmos, gente, calles, Dojos, maestros, compañeros, trenes, redes de metros, culturas.
Hoy el objetivo del viaje, si bien tengo un plan sobre el que improviso, es viajar. Si es posible trabajar en distintas ciudades para, 1) financiar el viaje y 2) entrar bien en el ritmo local, no ser sólo un turista más.
Este texto lo voy a expandir en la entrada 'Inicios y Motivaciones'

domingo, 2 de agosto de 2015

001-Londres 31/jul - Welcome to London!

En Barajas, Madrid, mientras esperaba a que nos llamen para abordar se me acercó una mujer que me ofreció un boleto de autobús para ir desde el aeropuerto de Gatwick hasta la estación Victoria en el centro de Londres, 11€. Desconfié, pero una chica que estaba al lado mío me convenció de comprarlo porque ella ya había buscado precios y este era el más barato. Charlamos un poco, es de Mar del Plata, se llama Alba y está en León, España, haciendo una pasantía de la facultad de veterinaria. En ese momento se estaba yendo de vacaciones, 4 días a Londres y 3 a Ámsterdam.
 
Abordamos, el vuelo fue corto pero me lo dormí todo, estaba pasado de sueño. En el camino a migraciones hay dos collage de fotos que dejan ver dos caras de la Reina, me detuve a sacar la foto y me la encuentro a Alba haciendo lo mismo. Vamos juntos hasta la cola de migraciones donde nos separamos por tener pasaportes distintos, ella cruzó con el argentino y yo con el italiano.
 
Ya en territorio inglés pero aún en las instalaciones del aeropuerto compro una tarjeta sim prepaga de O2 para el teléfono, lugar donde me la vuelvo a cruzar a Alba, que estaba preguntando dónde tomarse su shuttle a la estación Victoria. Nos despedimos e intercambiamos teléfonos.
Ya con mis armas cargadas me dispongo a buscar alojamiento, no pude ingresar a la red wi-fi de Gatwick, así que navegué con los datos móviles. Después de unas llamadas logré comunicarme con un indio (eso me pareció por su tonada), que me hospeda cerca de Stratford por 190£/mes. Nos constó hacernos entender. Y allá fui. Tomé el autobús a Victoria, salí, me perdí y llegué a la estación de trenes de Victoria donde tomé el metro. Después de dos combinaciones llegué a Forest Gate y a tres cuadras estaba Opu (es árabe) para mostrarme el lugar y habar del precio a pagar. Llegamos a un acuerdo y le pagué un depósito y el primer mes.
La primera impresión me provocó ganas de irme, de buscar otra cosa. Esta área está alejada del centro. Los edificios son estilo inglés en su mayoría, pero viven principalmente inmigrantes árabes, cuyas costumbres culinarias se ven en los restaurantes y supermercados. No estoy rodeado del British English que me imaginaba. Mi imagen de Londres era una combinación de Notting Hill, Hyde Park, London Tower y Mary Poppings, como le comenté a Álvaro Lara. Lo que encontré fue muy distinto, y que usualmente es discriminado, incluso por mí. Pero hubo dos factores que me convencieron de quedarme. Uno fue que estaba terminando de leer el libro del matrimonio Zapp que viajó de Argentina a Alaska, donde cuentan lo mucho que les cambió la imagen de la gente al tratar directamente con ellas y no quedarse ajenos y conformes con la opinión pública. La otra fue que no más al llegar los demás inquilinos se brindaron a mí en todo lo que pudieron. Fueron muy amigables y me dieron la bienvenida, lo que me recordó a la hermosa experiencia que tuve en Hawaii viviendo en la casa de Phill Lee. Un encargado inquieto y a veces molesto pero bueno y muchos inquilinos, entre permanentes y rotativos, con buena predisposición.


Los primeros 10 días voy a estar en una habitación doble, en la que por el momento estoy sólo. Me acomodo y salgo a recorrer el barrio. En un super compré la comida para un día y medio por 5,6L. De vuelta en la casa nos presentamos con los demás inquilinos.
El primero con el que hablo es Redone, árabe que vivió 20 años en Barcelona, es el hombre de confianza de Opu, me recomendó un restaurante para ir a trabajar e intentó hacer que el Wi-fi de la notebook que compré en Madrid funcione. Después aparecieron un rumano que no recuerdo el nombre que me prestó un CD de Windows 7 para que reemplace el 8 que es demasiado para el equipo viejo que tengo. Después Ali, otro árabe, me dijo dónde y cuándo ir para que me den los papeles para trabajar legalmente en el Reino Unido. Y finamente Bogdan, otro rumano que llegó hace varios años. Este se obsesionó con mi notebook, se la llevó a su habitación y le dedicó enfermizamente 8 horas de trabajo. Finalmente no pudo hacer que funcione el wi-fi, ni el internet a pesar de haberle comprado un cable de red (que me regaló). Ahora tengo una compu con Windows xp y office 2010 instalado por mí y la uso offline.

8 comentarios:

  1. Me gusta la idea de un Blog de viaje! Con respecto a la pc; dos cosas q podes probar; tira le wifi con el celu; conectalo X usb y emparejalo X usb justamente a ver si así podes; y bájate otro driver de placa de red. La otra sino fíjate si tiene bluetooth; escribí todo en la pc y después mandalo al móvil de esa forma!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. El flaco la quiso conectar al wifi de su cel y no agarró y tampoco con conexión alámbrica. Lo que estoy haciendo ahora es escribir en la compu y copiar el archivo al cel. Y de ahí subo al blog.
      Le pedí los drivers originales al flaco que me la vendió. Espero que con eso funcione.

      Eliminar
  2. Un poco tarde, pero otra opcion es comprar una plaquita de wifi usb. Es como un pendrive pero que te da wifi. Deberias poder conseguir una barata por 10 usd

    ResponderEliminar
  3. Para que tengas en cuenta. En Helsinki hay una pescadería cuyo sueño es Argentino. Si en algún momento tenés un rato libre,visitá Windsor.
    En la entrada Eton, donde los estudiantes visten de frac, menos los becados (diferencia de clases
    CHAAAU

    ResponderEliminar
  4. Sigo sin entender por qué te querías ir

    ResponderEliminar
  5. La del wifi con pendrive puede andar. Aunque creo que tampoco le funciona Internet a la compu.

    ResponderEliminar
  6. Abuelo, publicá con tu cuenta! Jaja. Gracias. Me anoto los datos.

    ResponderEliminar
  7. Por qué me quería ir de España decís? Dos razones:
    - ya me había quedado sin plata y estaba generando mucha deuda, y en Londres es fácil conseguir trabajo y manejo el idioma.
    - me gusta conocer distintas ciudades con sus ritmos y si gente. Quería ver más. Por eso también me voy a ir de Londres.

    Era eso?

    ResponderEliminar